Revista de literatura, especializada en literatura latinoamericana.
martes, 22 de noviembre de 2022
martes, 21 de enero de 2020
Respecto al uso de mi nombre en editorial
Etiquetas:
literatura,
Roberto Ferro,
Voria Stefanovsky
jueves, 17 de octubre de 2019
jueves, 29 de agosto de 2019
sábado, 24 de agosto de 2019
miércoles, 31 de julio de 2019
Jornadas Ricardo Piglia
Etiquetas:
escritores,
jornadas literatura,
letras,
literatura,
Ricardo Piglia
sábado, 3 de noviembre de 2018
Dialogarán sobre la obra de Julio Cortázar y Ricardo Piglia
Daniel
Mesa Gancedo y Roberto Ferro
Mesa
Gancedo y Ferro, destacados
especialistas en la obra de los escritores argentinos, se proponen abordar una
serie de tópicos vinculados a los contextos literarios e históricos
en los que se desarrollaron sus obras, así como también exponer sus
perspectivas en torno de las poéticas narrativas que fueron configurando.
Instituto
de Literatura Hispanoamericana
25
de mayo 221, 3er piso, Sala Ángel Rama
28
de noviembre de 2018 a las 18 horas
Daniel
Mesa Gancedo
Profesor titular de Literatura
Hispanomericana en la Universidad de Zaragoza, desde 2003. Ha trabajado
también en las universidades de Lyon-Lumière, Salzburgo, Sevilla y Jaén, y
participado como conferenciante y profesor invitado en otras universidades españolas
y europeas. Como investigador, ha disfrutado de estancias en la
Universidad de Poitiers o en el Iberoamerikanisches Institut de Berlín, y ha
colaborado con el CRLA-Archivos de París. Entre los resultados de sus
investigaciones destacan sus libros sobre la obra de Cortázar: La
emergencia de la escritura. Para una poética de la poesía cortazariana (1998), La
apertura órfica. Hacia el sentido de la poesía de Julio Cortázar (1999)
y Continuidad de Cortázar (2015). Además de otros muchos
artículos sobre la obra del autor de Rayuela, participó también en
la edición de su poesía completa (2005). Otras líneas de su trabajo han dado
como fruto una monografía titulada Extraños semejantes. El
personaje artificial y el artefacto narrativo en la literatura hispanoamericana (2002)
o la coordinación de un volumen sobre la obra de Ricardo Piglia: Ricardo
Piglia: la escritura y el arte nuevo de la sospecha (2006). Es
responsable, además, de la antología Novísima relación. Narrativa
amerispánica actual (2012), dedicada a autores hispanoamericanos
residentes en España. Por fin, ha publicado varios ensayos sobre el poema
extenso (con interés en Echeverría o Daniel Samoilovich, entre otros) y sobre
diarios personales hispanoamericanos, lo que constituye una de sus principales
áreas de interés en la actualidad.
Roberto Ferro
Escritor y crítico literario. Doctor
en Letras por la Universidad de Buenos Aires, profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y
Letras. Ha dictado cursos de posgrado en Uruguay, Brasil, Venezuela, México,
Francia, España e Italia. Participa del Consejo Editorial de numerosas revistas
académicas y literarias. Entre sus libros publicados están Lectura (h)errada con Jacques Derrida. Escritura y desconstrucción (1995),
La ficción. Un caso de sonambulismo
teórico (1998), El lector apócrifo (1998),
Sostiene Tabucchi (1999), Onetti/La fundación imaginada (2003), De la literatura y los restos (2009), Derrida- El largo trazo del último adiós, Fusilados
al amanecer (2010), Cortázar y Textos
y mundos (2015). Ha dirigido el volumen dedicado a Macedonio Fernández en La Historia Crítica de la Literatura
Argentina (2007), y la edición crítica de Operación Masacre seguido de La campaña periodística (2009). También ha publicado las novelas El otro Joyce (2011)
Los borradores de Macedonio (Una
casi novela sin final) (2016) y Fuera
de foco (2018). Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés, al
portugués y al italiano. En 2014 fue distinguido con el Premio Konex a “Ensayo
literario” por el período 2004-2013.
Etiquetas:
escritores,
leer,
letras,
literatura
lunes, 8 de octubre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
FANTÁSTICOS LATINOAMERICANOS Curso en AAMBA por Roberto Ferro
FANTÁSTICOS LATINOAMERICANOS Por Roberto Ferro
Programa de clases
Módulo I: del 11 de octubre al 1 de noviembre.
Clase 1.-Introducción a la literatura fantástica en Latinoamérica El desafío de cómo nombrar el mundo americano, que comenzó con los diarios de Colón, en el siglo XX tuvo un desarrollo muy prolífico que produjo diversas vertientes: por una parte, el fantástico (Jorge L. Borges, Julio Cortázar, Felisberto Hernández, María Luisa Bombal); por otra, una poética que ha sido denominada como realismo maravilloso (Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez) o realismo mágico (Miguel Ángel Asturias, Juan Rulfo). Asimismo, hay textos que se entrecruzan con la dimensión mítica (Carlos Fuentes, Elena Garro). Otros, como Monterroso y Arreola, complican las taxonomías. El eje del programa estará centrado en la dilucidación de las características de cada una de esas poéticas y de situarlas en un plano comparativo.
Clase 2.-El fantástico en el Río de la Plata Felisberto Hernández “Nadie encendía las lámparas” “El acomodador” María Luisa Bombal “El árbol” “El secreto” Silvina Ocampo “El automóvil” “El rival”
Clase 3.-Realismo mágico Miguel Ángel Asturias “Leyenda del volcán”
Clase 4.-Realismo Maravilloso: Alejo Carpentier “El entierro de Henri Christophe” “Viaje a la semilla”
Módulo II: del 8 al 29 de noviembre.
Clase 1.-El fantástico en el Río de la Plata Jorge Luis Borges “El aleph” “El otro” Julio Cortázar “Continuidad de los parques” “Axolotl”
Clase 2.-Entre el Realismo mágico y el realismo maravilloso Juan Rulfo “Luvina” Gabriel García Márquez “Un señor muy viejo con una alas enormes” “Ojos de perro azul”
Clase 3.-Fantástico y mito Carlos Fuentes “Chac mool” Elena Garro “La culpa es de los traxcaltecas”
Clase 4.-Variantes y alternativas Adolfo Bioy Cásares “El perjurio de la nieve” Juan José Arreola “El guardagujas” Augusto Monterroso “Dejar de ser mono” “El dinosaurio”
Programa de clases
Módulo I: del 11 de octubre al 1 de noviembre.
Clase 1.-Introducción a la literatura fantástica en Latinoamérica El desafío de cómo nombrar el mundo americano, que comenzó con los diarios de Colón, en el siglo XX tuvo un desarrollo muy prolífico que produjo diversas vertientes: por una parte, el fantástico (Jorge L. Borges, Julio Cortázar, Felisberto Hernández, María Luisa Bombal); por otra, una poética que ha sido denominada como realismo maravilloso (Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez) o realismo mágico (Miguel Ángel Asturias, Juan Rulfo). Asimismo, hay textos que se entrecruzan con la dimensión mítica (Carlos Fuentes, Elena Garro). Otros, como Monterroso y Arreola, complican las taxonomías. El eje del programa estará centrado en la dilucidación de las características de cada una de esas poéticas y de situarlas en un plano comparativo.
Clase 2.-El fantástico en el Río de la Plata Felisberto Hernández “Nadie encendía las lámparas” “El acomodador” María Luisa Bombal “El árbol” “El secreto” Silvina Ocampo “El automóvil” “El rival”
Clase 3.-Realismo mágico Miguel Ángel Asturias “Leyenda del volcán”
Clase 4.-Realismo Maravilloso: Alejo Carpentier “El entierro de Henri Christophe” “Viaje a la semilla”
Módulo II: del 8 al 29 de noviembre.
Clase 1.-El fantástico en el Río de la Plata Jorge Luis Borges “El aleph” “El otro” Julio Cortázar “Continuidad de los parques” “Axolotl”
Clase 2.-Entre el Realismo mágico y el realismo maravilloso Juan Rulfo “Luvina” Gabriel García Márquez “Un señor muy viejo con una alas enormes” “Ojos de perro azul”
Clase 3.-Fantástico y mito Carlos Fuentes “Chac mool” Elena Garro “La culpa es de los traxcaltecas”
Clase 4.-Variantes y alternativas Adolfo Bioy Cásares “El perjurio de la nieve” Juan José Arreola “El guardagujas” Augusto Monterroso “Dejar de ser mono” “El dinosaurio”
Etiquetas:
AAMBA,
curso de literatura,
letras,
literatura,
Literatura latinoamericana,
Roberto Ferro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)