Mostrando entradas con la etiqueta Metaliteratura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metaliteratura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2016

Los borradores de MACEDONIO

(Una casi novela sin  final)

http://www.robertoferro.com.ar


Henry James, que yo recuerde, y Juan Rulfo, convocaban a fantasmas para componer relatos llenos de ecos, voces tenues que se entrecruzaban y borraban límites de todo tipo: entre realidad y sombras, entre afirmación y conjetura, entre movimiento y detención. También, a su manera, lo hizo Onetti, más bien con los sueños, pero Ferro, en esta novela, en la que se pueden percibir ecos, sobre todo de Onetti y de Cortázar, lejanos y tenues, convoca a sombras que contribuyen a resolver un enigma totalmente bizarro y encantador: la voz perdida de otro fantasma, Macedonio Fernández.

Ferro la subtitula “casi” novela, tal vez porque no omite una historia, la suya propia, de investigador, o si se quiere, de crítico literario que se anima a construir una narración en la que la sabiduría compite con el interés por situaciones y personajes reclutados en el acervo de la mejor novela argentina.

Originalidad absoluta: un narrador, que no renuncia a su interés de crítico, persigue una verificación que concierne a un escritor que en sí mismo y en su obra es fluyente y exquisito; la búsqueda lo lleva a personajes y lugares que dibuja con una precisión sin desmayo, desfile de fantasmas que traen cada uno historias relacionadas no sólo con esa búsqueda sino con experiencias literariamente tan atractivas como pudieron serlo los aguafuertes de Roberto Arlt: ese centro de Buenos Aires, mágico y peculiar, lleno a su vez de ecos de proezas canallas y proyectos inverosímiles, semillero de seres que le dieron a esta ciudad una fisonomía única.

Macedonio, mito viviente de una literatura viva, tiene en esta “casi” novela una resurrección impensada, en un suspenso narrativo de una maestría sin igual.

 

Noé Jitrik

miércoles, 8 de julio de 2015

El eternauta Oesterlheld Solano Lopez

Silvia Hopenhayn. Crítica y escritora. Realizó programas literarios en TV, además de documentales sobre escritores en Canal Encuentro. Dicta talleres de literatura. Desde hace diez años publica su columna semanal en La Nación. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos.

Roberto Ferro. Escritor y crítico literario. Doctor en Letras (UBA). Docente e investigador; FFyL, UBA. Ha dictado cursos de posgrado en diversos países. Recibió el Premio Konex 2004-2013 de Ensayo Literario..




El programa de Vacaciones de Invierno cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.



Av. Figueroa Alcorta 2280
(C1400CKO) CABA, Argentina
Lunes a viernes de 10:00 a 20:00
Sábados de 10:00 a 13:00
011 4803-4062 / 4804-9290
cursos@aamnba.org.ar
www.aamnba.org.ar
Socios Gran Mecenas del Museo Nacional de Bellas Artes

viernes, 1 de noviembre de 2013

Jornadas Libertella Lamborghini en Argentina

Se realizó en dos días, en localizaciones de la Biblioteca Nacional, Sala Ortíz, el 29 de octubre y en MALBA, en el auditorio el 30 de octubre. Los invitados, compartieron sus lecturas, notas y relación de amistad que mantuvieron con los autores. Una reunión de lujo que transcurrió con polémicas, intervenciones y más que nada, de pura literatura. En el video, Roberto Ferro, organizador por convocatoria de los escritores Silvana Lopez y Marcelo Damiani, inaugura las jornadas.

En otro momento de la reunión, al final del día, presentando al escritor Luis Gusman.